
Con el objetivo de promover la digitalización en forma de tecnologías para la Industria 4.0 y ponerla en práctica, los productores de componentes, sistemas y equipos, así como los gestores de instalaciones, crearon el «Digital Data Chain Consortium» (DDCC). WIKA también es miembro electo del DDCC.
¿Cómo pueden las empresas acelerar los procesos manuales, como el mantenimiento de herramientas, proporcionando datos digitales? La mayoría de las empresas industriales están adaptando su infraestructura y sus procesos a las exigencias de la Industria 4.0. Sin embargo, solo un número limitado de empresas está utilizando con éxito soluciones digitales a gran escala. Para dar un paso más allá es necesaria una colaboración eficaz entre todos los interesados. Este intercambio de información técnica y datos es esencial para todos los implicados: desde los operarios de instalaciones hasta los fabricantes de máquinas y componentes, pasando por los proveedores de soluciones. Esta operación solo es eficaz si los datos están normalizados a nivel de fabricante. Así, se obtiene rápidamente información con un valor añadido, por ejemplo, al buscar instrucciones de funcionamiento válidas y sus correspondientes capítulos.
La adopción de estándares industriales comunes
Un prerequisito fundamental para una colaboración eficaz es la adopción de estándares y plataformas para la compartición de información entre todos los socios, que deben estar claramente definidos.
Tales estándares y tecnologías han sido desarrollados conjuntamente por productores y operarios de instalaciones industriales en diversos comités y están en continuo desarrollo. Una actividad importante es la de convertir las normas nacionales en estándares internacionales reconocidos por la IEC. Este proceso implica varias actividades de coordinación con plazos definidos, lo que requiere tiempo.
El DDCC se propone como objetivo promover tres tecnologías clave para el futuro de la industria:
- Identificación automática de objetos físicos (IEC 61406) mediante un número de serie único a nivel mundial. Este número se escanea utilizando un código de barras en 2D, como un código QR.
- Información digital del productor según el estándar VDI 2770. La guía define una gestión estándarizada de la información técnica, como especificaciones de producto, certificaciones y documentación técnica. En este caso también se está trabajando para conseguir la normalización IEC.
- Plataformas digitales de intercambio de datos para proporcionar y compartir fácilmente los datos actuales de un objeto claramente definido, como, por ejemplo, un instrumento de medición.
Pasaporte digital de producto para facilitar la provisión de datos
A largo plazo, estas tecnologías también deberían cumplir los requisitos del sistema del «Digital Product Passport» (DPP). En conformidad con el reglamento UE ESPR (Ecodesign for Sustainable Product Regulation), el DPP deberá ser obligatorio para los productos electrónicos en 2027/2028. Las actividades del DDCC respaldan el sistema de concepto DPP4.0 de ZVEI, así como la tecnología IDTA «Asset Administration Shell» (AAS), que describe una copia digital del producto. Esta tecnología, conforme a la norma IEC 63278, permite mapear los datos de un asset como un modelo de información estructurado y compartirlos entre los productores durante el ciclo de vida del producto. El DPP4.0 cuenta con el respaldo de otras importantes asociaciones de categoría, como VDMA y NAMUR.
El tema de los pasaportes digitales también está sobre la mesa en el Grupo WIKA. Además del inicio del proceso de identificación única de los instrumentos con código QR, conforme a la norma IEC 61406, se han tratado otros temas importantes, como:
- Cálculo de la huella de carbono del producto (PCF, por sus siglas en inglés) para los instrumentos de medición
-
Gestión de datos y intercambio de información sobre productos con proveedores y clientes (VDI 2770, plataformas de intercambio de información, Asset Administration Shell)
Esta colaboración abre nuevas posibilidades
Gracias al DDCC, WIKA puede obtener directamente las especificaciones principales y elaborar soluciones personalizadas. Junto con otros, la implementación conforme a los estándares puede coordinarse como se requiera para cumplir con los plazos ajustados del reglamento UE sobre diseño ecológico («Ecodesign for Sustainable Products Regulation» en inglés) con el DPP. Este tema es relevante para casi todas las áreas de producto y los sitios de producción de WIKA, en particular para el mercado europeo como primer paso. No obstante, si los miembros del DDCC implementan bien los conceptos de solución, esto puede generar un potencial significativo también a nivel global.
El concepto de DPP4.0 permite crear una copia digital exacta de los assets mediante un sistema estándarizado de intercambio de datos entre productores, lo que permite múltiples aplicaciones, por ejemplo, en la tecnología de medida, con un proceso sin papel para los certificados de calibración digitales. Por este motivo, la normalización del DPP representa inicialmente un obstáculo que hay que superar juntos, pero luego ofrece la oportunidad de desarrollar modelos de negocio innovadores durante la transformación digital.
Si necesitas conocer más detalles sobre el trabajo del DDCC, puedes visitar el sitio web del DDCC. Un ejemplo del potencial que ofrecen los datos sobre el uso digital, que WIKA también ha apoyado, está disponible en el sitio web del ZVEI: «Digital Accompanying Information: Less Paper, Improved Functionality». Si deseas más información sobre WIKA, puedes consultar la página web de la empresa.
También puedes consultar nuestros artículos:
WIKA elegida miembro del Digital Data Chain Consortium (DDCC)
Manómetros de acero inoxidable renovados: nuevas funciones digitales
Servicios de IoT Industrial y soluciones de medición inteligentes