
A medida que los procesos automatizados revolucionan el mundo de la metrología, el debate sobre si las balanzas manuales de pesos muertos presentan problemas y necesitan una actualización es cada vez más frecuente. La carga de masas externas, los cálculos ambientales separados y los tiempos de calibración más largos pueden justificar estas preocupaciones. Si los controladores de presión pueden medir con precisión en cuestión de segundos, ¿por qué seguimos utilizando las balanzas de pesos? En este blog exploraremos el papel y el impacto de las balanzas de pesos en la metrología.
¿Qué son las balanzas de pesos muertos?

Balanza de pesos muertos modelo CPB5800
Las balanzas de pesos calibran los instrumentos de medición de presión aplicando masas calibradas sobre un área del pistón. El fluido debajo del pistón aumenta de presión hasta que el pistón “flota”. El objetivo es establecer un equilibrio entre la presión de referencia conocida y el DUT (Dispositivo Bajo Prueba). Gracias al principio de medición basado en la unidad del SI y a la ausencia de componentes eléctricos, las balanzas de pesos se consideran uno de los instrumentos de medición de presión más precisos y trazables disponibles. Son especialmente recomendadas para industrias que requieren alta precisión y trazabilidad. Por ejemplo, las balanzas de pesos portátiles y robustas son ideales para procesos de aseguramiento de calidad, como en plantas de energía y en instalaciones de mantenimiento.
¿Qué son los estándares primarios?
El Vocabulario Internacional de Metrología define los estándares primarios como estándares de medición que establecen su valor cuantitativo y la incertidumbre de medición utilizando un procedimiento de medición primario. En otras palabras, un instrumento primario se utiliza como referencia estándar para calibrar los DUT. Las balanzas de pesos muertos son el primer instrumento que viene a la mente cuando se habla de estándares primarios de presión. Sin embargo, es importante recordar que algunos sectores pueden definir los estándares de presión primaria de manera diferente.
Ventajas
El uso de balanzas de pesos muertos para la calibración ofrece numerosas ventajas. Utilizan la masa y un sistema estable de pistón y cilindro para generar presión, proporcionando resultados consistentes y trazables. Además, existen diversas opciones para adaptarse a diferentes DUT, entornos y rangos de presión. Se pueden elegir balanzas de pesos neumáticas o hidráulicas, digitales o manuales. La calibración con balanzas de pesos muertos abarca niveles de presión baja, media y alta.
Desventajas

Controlador de presión modelo CPC3050
Por supuesto, existen algunos inconvenientes. Las balanzas de pesos muertos no pueden competir con la velocidad de los controladores de presión modernos, como el CPC3050. Aunque su precisión es incomparable, no son ideales para industrias que priorizan la rapidez sobre una mayor exactitud. Además, factores como la gravedad, la temperatura del pistón y la presión barométrica pueden afectar los cálculos de presión, por lo que estas condiciones ambientales deben considerarse en la ecuación. Finalmente, en comparación con los procesos automatizados, requieren más trabajo manual, como girar las masas y esperar la estabilización, todo ello para obtener una sola lectura.
¿Cómo se comparan con los calibradores automatizados como los controladores de presión?
¿Controladores de presión o balanzas de pesos muertos?
Con el aumento de la velocidad y precisión de los controladores de presión, la elección entre ellos y una balanza de pesos parece obvia. Después de todo, pueden servir como estándares de referencia intercambiables dependiendo del sector. La automatización, la comodidad y la accesibilidad son ventajas clave de un controlador de presión. Además, la posibilidad de contar con múltiples rangos de presión y diferentes clases de precisión en un solo dispositivo es una ventaja.
Sin embargo, aunque las pruebas de final de línea y la caracterización de transductores pueden automatizarse mediante software y programas remotos, el usuario depende completamente de una lectura digital. Los aspectos electrónicos y remotos de un controlador de presión pueden introducir mayor incertidumbre en comparación con un estándar primario tradicional.
La precisión y fiabilidad de las balanzas de pesos muertos provienen del uso de principios físicos fundamentales. Su durabilidad y mínimo error de deriva permiten mantener cálculos confiables y datos históricos durante años. Por ello, han sido un pilar de los estándares primarios durante tanto tiempo. En lugar de ser consideradas obsoletas y voluminosas, tal vez las balanzas de pesos muertos deberían verse como el método de calibración más probado y confiable.
Después de analizar los pros y contras de las balanzas de pesos muertos, queda una pregunta: ¿Las balanzas manuales de pesos muertos siguen siendo relevantes?
Lamentablemente, no hay una respuesta única: depende de la aplicación y del sector específico. Por ejemplo, un laboratorio de calibración que busca trazabilidad y la máxima certeza en sus mediciones debería contar con un estándar primario. Por otro lado, los controladores de presión son la mejor opción para líneas de producción que requieren pruebas automáticas rápidas y eficientes.
A medida que los instrumentos de medición de presión evolucionan para satisfacer las necesidades del mundo moderno, las balanzas de pesos muertos siguen siendo un método fiable para mediciones de presión de alta precisión. Con la creciente accesibilidad de avances como los probadores digitales portátiles, es evidente que seguirán siendo esenciales durante muchos años.
FAQs
1. ¿Cuáles son los componentes principales de una balanza de pesos muertos?
Los componentes principales incluyen típicamente:
- Un conjunto pistón-cilindro
- Un juego de masas calibradas
- Un sistema de generación de presión (a menudo una prensa de tornillo)
- Válvulas para el control de la presión
- Una base con ajustes de nivelación
- Una sonda térmica de precisión para medir la temperatura del pistón y el cilindro.
2. ¿Cómo puedo saber qué instrumento de presión elegir?
La elección del instrumento de presión adecuado depende de varios factores clave: el rango de presión requerido, las necesidades de precisión, el fluido a medir (gas o líquido), las condiciones ambientales de uso, la compatibilidad con la sustancia medida, los requisitos de portabilidad, las restricciones presupuestarias, la facilidad de uso y las consideraciones de mantenimiento. Evaluar cuidadosamente estos aspectos permite seleccionar el instrumento más adecuado para la aplicación específica, equilibrando precisión, practicidad y rentabilidad. Es importante considerar tanto las necesidades inmediatas como los factores a largo plazo, como la frecuencia de calibración, para garantizar que el instrumento elegido pueda funcionar eficazmente con el tiempo.
3. ¿Cuáles son las diferencias entre las balanzas de pesos digitales y las balanzas de pesos muertos tradicionales, y cómo pueden influir en su uso en metrología?
Las balanzas de pesos digitales se diferencian de las tradicionales por el uso de sensores electrónicos, lo que ofrece ventajas en términos de facilidad de uso, portabilidad, automatización y cobertura de rango. Son menos susceptibles a factores ambientales, pero requieren calibración periódica. En metrología, las balanzas digitales están siendo cada vez más utilizadas en entornos industriales y de campo debido a su conveniencia, mientras que las tradicionales siguen siendo importantes como estándares primarios.
El aumento del uso de balanzas digitales puede impactar los requisitos de formación, los costes y la trazabilidad de las mediciones. A medida que avanza la tecnología, las balanzas digitales podrían desafiar a las tradicionales en aplicaciones de alta precisión. Sin embargo, es probable que ambos tipos coexistan en el futuro, cada uno con un papel específico en la metrología.
Nota
En nuestra página web encontrarás más información sobre WIKA y una visión general de los productos, industrias y servicios que ofrecemos. En la tienda online de WIKA también puedes encontrar una amplia gama de instrumentos de medición estándar. No dudes en ponerte en contacto con nosotros para cualquier pregunta o información.
También puedes consultar nuestros artículos:
Presostatos: las ventajas de una calibración in situ
Calibración de manómetros
Pistones de doble rango para calibración de la presión