Un presostato es un dispositivo indispensable en los sistemas industriales y de automatización. Controla y regula la presión de líquidos o gases, garantizando la seguridad y el rendimiento de los equipos. 

Este instrumento se utiliza ampliamente en diversos sectores, desde la industria petroquímica hasta los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC). En este artículo descubrirás todo sobre el presostato: cómo funciona, los tipos disponibles y sus múltiples aplicaciones.

WIKA ofrece una amplia gama de presostatos, desde modelos mecánicos hasta versiones electrónicas de alta precisión.

¿Qué es un presostato?

El presostato es un componente esencial para mantener un sistema bajo control detectando las variaciones de presión. Su principal función es activar una acción —generalmente la apertura o cierre de un circuito eléctrico— cuando la presión alcanza un umbral predefinido. Esta capacidad de actuar rápidamente lo convierte en una herramienta imprescindible para prevenir riesgos asociados a sobrepresiones o depresiones excesivas.

El presostato se utiliza ampliamente en industrias que requieren una gestión precisa de los fluidos, contribuyendo a la seguridad, eficiencia y durabilidad de los equipos.

Funcionamiento del presostato

El funcionamiento de un presostato se basa en un principio sencillo: monitorizar continuamente la presión de un fluido en un sistema. Cuando detecta una variación crítica, el presostato activa una señal eléctrica para iniciar una acción correctiva, como detener una bomba o abrir una válvula.

Etapas principales del funcionamiento de un presostato:

  1. Monitorización: El presostato detecta las fluctuaciones de presión mediante sensores integrados o elementos mecánicos.
  2. Activación: Cuando la presión supera o cae por debajo de los límites definidos, un circuito se activa o desactiva.
  3. Regulación: Esta acción estabiliza la presión en el sistema, protegiendo los equipos y evitando fallos.

Esta regulación automática es crucial en entornos donde las variaciones de presión pueden causar fallos o incluso accidentes graves.

Tipos de presostatos disponibles

Existen varios tipos de presostatos, cada uno adaptado a necesidades específicas según los requisitos técnicos y las condiciones de uso:

Presostatos mecánicos
Estos dispositivos utilizan elementos mecánicos como membranas, pistones o resortes para detectar las variaciones de presión.

    • Ventajas: Robustos, económicos y no requieren alimentación eléctrica para funcionar, adecuados para entornos simples, alta capacidad de interrupción eléctrica.
    • Desventajas: Menos precisos que las versiones electrónicas, vida útil variable según la frecuencia de conmutación.
    • Aplicaciones: Industria petroquímica, tratamiento de agua, sistemas hidráulicos, bombas industriales, regulaciones básicas.

Presostatos electrónicos
Estos modelos modernos integran sensores electrónicos y funciones avanzadas, como la visualización en tiempo real y la configuración precisa de los umbrales de presión.

    • Ventajas: Alta precisión, versatilidad, ajustes intuitivos.
    • Desventajas: Requieren alimentación eléctrica, menos robustos.
    • Aplicaciones: Máquinas herramienta, industria alimentaria, fabricación de maquinaria, sistemas que requieren un control preciso.

Presostatos diferenciales
Este tipo mide la diferencia de presión entre dos puntos de un sistema, una funcionalidad esencial en algunas industrias.

    • Ventajas: Permite una regulación precisa en sistemas complejos.
    • Aplicaciones: Ventilación, filtración, circuitos HVAC.

Aplicaciones comunes de los presostatos

Los presostatos se utilizan en muchos sectores industriales para diversas aplicaciones:

  • Sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC), refrigeración: Controlan la presión de los fluidos refrigerantes para garantizar el funcionamiento correcto y evitar fugas.
  • Industria petroquímica: Monitorizan la presión en tuberías y depósitos, garantizando la seguridad de las infraestructuras.
  • Tratamiento de agua: Regulan la presión en bombas y sistemas de filtración para asegurar un suministro constante.
  • Sistemas hidráulicos y neumáticos: Gestionan la presión de los fluidos en máquinas industriales para mantener su eficiencia.
  • Automoción: Los sistemas hidráulicos y neumáticos para garantizar un rendimiento óptimo.

¿Cómo elegir el presostato adecuado?

Para seleccionar un presostato que se ajuste a tus necesidades, es importante considerar varios criterios:

  1. Rango de presión
    Elige un presostato que soporte la presión específica de tu aplicación. Un rango de presión inadecuado puede provocar fallos o ineficiencias.
  2. Rango de ajuste de los umbrales
    No confundir con el rango de presión: el rango de ajuste debe incluir los valores de presión correspondientes a los puntos de conmutación requeridos.
  3. Compatibilidad con el fluido
    El material del presostato debe ser compatible con el fluido utilizado (por ejemplo, para fluidos corrosivos se necesitan materiales resistentes como acero inoxidable).
  4. Condiciones ambientales
    Ten en cuenta temperaturas, humedad y vibraciones que puedan afectar el funcionamiento del presostato.
  5. Precisión y repetibilidad
    Para aplicaciones que requieren un control riguroso, elige un presostato electrónico con mayor precisión y fiabilidad.
  6. Uso en zonas explosivas (ATEX)
    En estos casos, selecciona un modelo certificado ATEX, con seguridad intrínseca (Ex i) o antideflagrante (Ex d).

En WIKA ofrecemos una gama completa de presostatos, desde modelos mecánicos hasta electrónicos, para satisfacer las necesidades industriales más exigentes.

Conclusión

El presostato es un componente indispensable en muchos sistemas industriales. Ya sea para garantizar la seguridad de las infraestructuras o para optimizar el rendimiento de los equipos, este dispositivo desempeña un papel estratégico. Al elegir un modelo adaptado a tus necesidades y considerando los criterios esenciales, puedes asegurar un funcionamiento fiable y eficiente de tus instalaciones.



Comentario